Biodiversidad

Content Image

Biodiversidad

 

El conocer a fondo la biodiversidad de un lugar permite establecer prioridades de conservación en el área protegida, a la vez que ayuda a dirigir esfuerzos hacia objetivos de conservación más reales y eficientes. Privilegiado por su diversidad de atractivos inmersos en una gran belleza escénica, el Refugio de Vida Silvestre La Marta representa para el visitante un centro de esparcimiento, aprendizaje y convivio con la naturaleza y la historia.

Flora

Nuestro grano de oro:

La historia del Refugio tiene una estrecha relación con la actividad productiva agrícola, que se desarrolló en el lugar de 1870 a 1930, especialmente del café. El nombre de esta planta se deriva de Kaffa, la región de Etiopía de donde este arbusto es originario. Las semillas o granos del cafeto (Coffea arabica), contienen cafeína, la sustancia estimulante de origen vegetal que más se consume en todo el mundo, se reportan 400 mil millones de tazas consumidas cada año.

El perfume de la carmelita (Drymonia alloplectoides):

Es una de las flores silvestres más vistosas en La Marta, así llamada por el color café del interior de su corola, lo cual es muy raro en la naturaleza. Además, posee un intenso y extraño aroma, irresistible para los murciélagos que durante las noches visitan estas flores para saciarse con su abundante néctar.

El largo viaje de las Bromelias:

Sus frutos maduros se abren para dejar salir miles de semillas con largos “pelillos” que le permiten ser arrebatadas por el viento y flotar, una de las adaptaciones más antiguas de las plantas para poder viajar largas distancias y colonizar los rincones más inaccesibles e inverosímiles de las regiones tropicales, como los cables del tendido eléctrico y antenas de transmisión del mundo moderno.

Las heridas del ecosistema:

El gran tamaño que pueden alcanzar los árboles es su más grande ventaja competitiva, pero a la vez su perdición, ya que los expone a una enorme cantidad y variedad de plagas y de enfermedades que los aniquilan. En la imagen, el tronco de un pilón (Hieronyma) las heridas supurantes provocadas por unas grandes larvas que perforan el tronco y hacen largos túneles en su interior.

El valor de las esporas:

Una de las formas más seguras de diferenciar y reconocer a los helechos de todas las demás plantas, es buscar la presencia de unos curiosos granos en la cara inferior de las hojas, conocidos como soros, en donde se agrupan miles y a veces hasta millones de esporas microscópicas que, al madurar, se dispersan con la ayuda del viento hasta los rincones más ocultos y estrechos del bosque. Con la ayuda de potentes microscopios, las esporas muestran estructuras complejas como mundos.

Un hermoso hongo de brillante color magenta

El hongo coral magenta (Ramaria araiospora), emerge del suelo puntualmente la primera quincena de julio de todos los años, como respuesta a misteriosos y aún desconocidos estímulos ambientales. En el Reino de los hongos, estas estructuras en forma de coral, así como las sombrillas o sombreros, son cuerpos externos que se forman solamente cuando llega su momento reproductivo, pues el hongo propiamente dicho, casi siempre es un tejido filamentoso que se desarrolla y vive oculto dentro de la madera, los tallos, las raíces y los animales.

La capacidad de sobrevivencia de los hongos:

Los hongos han existido desde hace mil millones de años y seguirán viviendo mucho más tiempo ya que son los únicos seres a los que nos le afecta la contaminación producida por los seres humanos en el planeta. Por el contrario, entre más caliente y ácido sea el ambiente, la cantidad y variedad de hongos aumentan y descomponen prácticamente todo lo que encuentran como este rótulo de madera químicamente tratada.

Fauna

La lucha de las especies:

En todos los continentes, y desde hace millones de años, ciertas especies de arañas y avispas mantienen una enemistad legendaria. Ambas se acechan y se enfrentan en una prologada y feroz lucha hasta que una de las dos muere o queda paralizada por el veneno de la otra, y el cuerpo de la vencida servirá de alimento fresco para las crías de la vencedora.

El ave sol o garza del sol (Eurypyga helias):

Es un ser mágico, no solamente por su forma de planear silenciosamente a ras del suelo del bosque como una sombra, sino también por el hábito de desplegar sus amplias alas cuando algo las sorprende o atrae. Vive cerca de las lagunas y quebradas y se le llama así porque en la parte superior cada ala tiene un semicírculo amarillo.

El registro de las cámaras trampa:

Esta curiosa y “fantasmal” foto tomada a las seis de la tarde por una cámara trampa de La Marta, es la mejor evidencia de que los colibríes ermitaños (Phaethornis) sienten una irresistible atracción por los objetos brillantes dentro del bosque, como el vidrio y los metales.

Una hermosa cucaracha silvestre:

A muchas personas este insecto les puede parecer “lindo” por sus colores y diseños, pero cuando se enteran que se trata de una cucaracha silvestre (Paratropes bilunata), podría cambiar su parecer. En los bosques tropicales hay decenas de especies de cucarachas silvestres, y la gran mayoría de las que viven en los árboles tienen colores y diseños llamativos.

Las conquistadoras de los bosques tropicales:

Las pequeñas y conocidas lagartijas (Anolis y Norops) son vistas con gran indiferencia por las personas, pero, en realidad son las grandes conquistadoras de los bosques tropicales, ya que deambulan y viven en todos los hábitats posibles, desde el subsuelo hasta las ramas más altas de los árboles. Pueden saltar al vacío y caer sobre una superficie dura sin sufrir el menor daño.