Bastiones. Aunque a lo largo de millones de años de evolución, el árbol de guayabo (Psidium guajava, Fam.: Myrtaceae) ha desarrollado una corteza lisa y desprendible para evitar que las plantas epÃfitas se adhieran a su tronco y ramas, la Naturaleza no permite absolutos y basta que en una horqueta u oquedad externa del tronco se acumule agua con materia orgánica para formar un bastión en donde muchas especies de plantas especializadas tendrán la oportunidad de nacer, desarrollarse y reproducirse aunque su árbol anfitrión luche constantemente para evitarlo. A pesar de ser tan inconspicuos, ecológicamente los bastiones poseen una importancia, pues son los que permiten la formación y el establecimiento de los ecosistemas, la proliferación de las especies, el enriquecimiento y la complejidad de los bosques tropicales y en términos evolutivos, la reacción en cadena de los fenómenos de especiación y especialización.Manuel VÃquez Carazo. Director de Biodiversidad, La Marta Refugio de Vida Silvestre.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Estamos en pruebas del sistema de reservas (sÃrvase usar el Formulario de Contacto) Descartar