Propósito

Content Image

Protección del Refugio

El Refugio de Vida Silvestre La Marta estÔ bajo la propiedad y administración de la Universidad Castro Carazo, institución de educación superior comprometida y responsable de velar por los recursos naturales ante la sociedad costarricense. En La Marta se protege una extensión de 1520 hectÔreas de bosque, o su equivalente a 70 veces el Parque Metropolitano La Sabana, aproximadamente un 60% del territorio corresponde a bosque primario y el 40% restante estÔ cubierto por bosque secundario, en distintas etapas de regeneración natural.

ā€œĀæQuiĆ©n sino una Universidad -comunidad de expertos y acadĆ©micos- puede convertir a La Marta en un lugar dedicado a la educación y a todas las manifestaciones de la cultura?ā€
Manuel VĆ­quez Carazo, Director del Refugio

El La Marta se convierte en un aula-laboratorio y como tal estÔ abierta al mundo para que allí coincidan las mejores manifestaciones científicas, tecnológicas, filosóficas y espirituales, para relacionar a la sociedad con su entorno natural, que dan como resultado mayor sensibilidad con la sostenibilidad, la eco-formación, la conciencia planetaria y todo aquello que contribuya a que las personas alcancen el mÔs elevado nivel empÔtico con el mundo que le rodea.

Nuestra filosofĆ­a

La Ecoformación transforma nuestra visión de la relación de las personas con la sociedad, su entorno y el medio ambiente, en un proceso de aprendizaje constante que se da a lo largo de la vida, y donde todas aquellas acciones que debemos ejecutar o evitar para tener como resultado una convivencia en armonía, son parte de la consciencia planetaria.

Todas las acciones de educación ambiental que lleva a cabo La Marta, corresponden al Programa CAM-Bio (Centro de Aprendizaje para la Mitigación del Cambio ClimÔtico), diseñado por la Universidad Castro Carazo y abierto al público, este programa busca que las personas tomen consciencia de la realidad ambiental del mundo en que vivimos y aprendan cómo se debe actuar para mejorar.

ā€œLos efectos del cambio climĆ”tico no solo se aprecian mejor en los bosques y los rĆ­os, sino que, cada vez son mĆ”s impredecibles e intensos.ā€
Manuel VĆ­quez Carazo, Director del Refugio

Los amig@s de La Marta

A nivel internacional

Desde el 2018 se firmó un convenio de mutua cooperación entre La Marta y la organización britÔnica Raleigh International, gracias a lo cual comenzaron a llegar mensualmente grupos de 10 a 18 jóvenes, voluntarios de ambos sexos procedentes de Europa, América y Asia.

En ese mismo aƱo La Marta recibió la visita de una delegación diplomĆ”tica del Reino Unido, encabezada por su Embajador, Sr. Ross Denny, con el propósito de conocer La Marta y oficializar la relación con Raleigh International. Durante la visita se recibió la donación de la Embajada del Reino Unido, para la construcción del ā€œRancho Raleighā€ la cual se realizó de manera simbólica y conjunta entre los voluntarios y el personal de La Marta.

A nivel local

Uno de los principios ā€œgrabados en piedraā€ de la administración de un Ć”rea protegida en cualquier parte del mundo, establece que el Ć©xito de la conservación es directamente proporcional a la participación comunal. En el caso particular de La Marta, desde hace muchos la participación se ha realizado con las comunidades de Pejibaye, Plaza Vieja, El Humo y Tucurrique principalmente, con las cuales hemos realizado principalmente:

  • Labores de proyección con las escuelas, colegios, asociaciones de desarrollo y otros grupos organizados, principalmente en materia de educación ambiental.
  • Contratación de personal local de planta e itinerante.
  • Compra de alimentos y demĆ”s insumos a los comercios locales.
  • Desarrollo comunal de los vecinos de la Calle El Zapote (camino de 5 km a La Marta) con la instalación del cableado elĆ©ctrico y el alumbrado pĆŗblico, y la gestión constante para el mantenimiento del buen estado de este mismo camino.
  • Capacitación a jóvenes locales como guĆ­as de turistas.

El bosque y su antigua hacienda se convierten ahora en el lugar perfecto para investigar y comprender, entre otras cosas, el enorme poder de la naturaleza, las causas y efectos del cambio climÔtico, las prÔcticas para la restauración del ambiente y cómo lograr un desarrollo social en equilibrio con la naturaleza.

MĆ”s información del programa: [email protected]