El Refugio de Vida Silvestre La Marta estÔ bajo la propiedad y administración de la Universidad Castro Carazo, institución de educación superior comprometida y responsable de velar por los recursos naturales ante la sociedad costarricense. En La Marta se protege una extensión de 1520 hectÔreas de bosque, o su equivalente a 70 veces el Parque Metropolitano La Sabana, aproximadamente un 60% del territorio corresponde a bosque primario y el 40% restante estÔ cubierto por bosque secundario, en distintas etapas de regeneración natural.
El La Marta se convierte en un aula-laboratorio y como tal estĆ” abierta al mundo para que allĆ coincidan las mejores manifestaciones cientĆficas, tecnológicas, filosóficas y espirituales, para relacionar a la sociedad con su entorno natural, que dan como resultado mayor sensibilidad con la sostenibilidad, la eco-formación, la conciencia planetaria y todo aquello que contribuya a que las personas alcancen el mĆ”s elevado nivel empĆ”tico con el mundo que le rodea.
Nuestra filosofĆa
La Ecoformación transforma nuestra visión de la relación de las personas con la sociedad, su entorno y el medio ambiente, en un proceso de aprendizaje constante que se da a lo largo de la vida, y donde todas aquellas acciones que debemos ejecutar o evitar para tener como resultado una convivencia en armonĆa, son parte de la consciencia planetaria.
Todas las acciones de educación ambiental que lleva a cabo La Marta, corresponden al Programa CAM-Bio (Centro de Aprendizaje para la Mitigación del Cambio ClimÔtico), diseñado por la Universidad Castro Carazo y abierto al público, este programa busca que las personas tomen consciencia de la realidad ambiental del mundo en que vivimos y aprendan cómo se debe actuar para mejorar.
āLos efectos del cambio climĆ”tico no solo se aprecian mejor en los bosques y los rĆos, sino que, cada vez son mĆ”s impredecibles e intensos.ā
Manuel VĆquez Carazo, Director del Refugio
En ese mismo aƱo La Marta recibió la visita de una delegación diplomĆ”tica del Reino Unido, encabezada por su Embajador, Sr. Ross Denny, con el propósito de conocer La Marta y oficializar la relación con Raleigh International. Durante la visita se recibió la donación de la Embajada del Reino Unido, para la construcción del āRancho Raleighā la cual se realizó de manera simbólica y conjunta entre los voluntarios y el personal de La Marta.
Labores de proyección con las escuelas, colegios, asociaciones de desarrollo y otros grupos organizados, principalmente en materia de educación ambiental.
Contratación de personal local de planta e itinerante.
Compra de alimentos y demƔs insumos a los comercios locales.
Capacitación a jóvenes locales como guĆas de turistas.
El bosque y su antigua hacienda se convierten ahora en el lugar perfecto para investigar y comprender, entre otras cosas, el enorme poder de la naturaleza, las causas y efectos del cambio climÔtico, las prÔcticas para la restauración del ambiente y cómo lograr un desarrollo social en equilibrio con la naturaleza.