Zamia o yuquilla (Zamia skinneri, Fam.: Zamiaceae). Es una planta muy primitiva originaria de Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Crece extremadamente lento y sus hojas son duras y tienen los bordes espinosos. Es una planta gimnosperma cuyas semillas se forman y desarrollan en ausencia de frutos verdaderos. Las gimnospermas dominaron el planeta...
Palmito de montaña (Euterpe precatoria, Fam.: Arecaceae). Las enormes vainas o espatas que envuelven a los voluminosos ramos de flores de esta palmera silvestre, son utilizadas como antorchas en muchos países y culturas de la América tropical, no solo para iluminarse en la oscuridad, sino para mantener alejados a los mosquitos y otras fieras...
Navajuela o cortadera (Scleria melaleuca, Fam.: Cyperaceae). Es una de las plantas del bosque que hay que saber reconocer, pues puede ocasionar molestias y accidentes. Es una hierba familia de los famosos papiros egipcios y como su nombre lo indica, sus hojas pueden causar cortaduras leves en la piel, pues están cubiertas de minúsculas espinas,...
Helechos. Una de las formas más seguras de reconocer y diferenciar a los helechos de todas las demás plantas, es buscar la presencia de unos curiosos granos en la cara inferior de las hojas, conocidos como soros, en donde se agrupan miles y a veces hasta millones de esporas microscópicas que, al madurar, se dispersan con […]
Guadua o bambú esmeralda (Guadua angustifolia, Fam.: Poaceae). Es una hierba gigante originaria de la región de los Andes colombianos, y no de China, país al que se asocian todos los bambúes. Es una planta de verdad fascinante no solo por la increíble velocidad de su crecimiento de hasta 10 metros por año en condiciones […]
Corazón de mar. Lindo nombre popular que recibe la semilla del bejuco entada (Entada gigas, Fam.: Fabaceae / Mimosoideae), por su forma y su color. Estos bejucos generalmente crecen cerca de las quebradas y ríos y las semillas son arrastradas por las corrientes hasta llegar al mar y se van flotando hasta otros países y […]
Carmelita (Drymonia alloplectoides, Familia Gesneriaceae). Hierba trepadora silvestre nativa desde Guatemala hasta Perú. Sus llamativas flores en forma de campana son blancas y vellosas, pero internamente de color café, algo muy poco usual en el mundo de las flores, y además poseen un intenso y extraño aroma difícil de catalogar como agradable...
Cafeto (Coffea arabica, Familia: Rubiaceae). La historia de La Marta tiene una estrecha relación con la actividad productiva agrícola, que se desarrolló en el lugar de 1870 a 1930, especialmente del café. El nombre de esta planta se deriva de Kaffa, la región de Etiopía, de donde este arbusto es originario. Las semillas o granos del […]
Cacao (Theobroma cacao, Fam.: Malvaceae). Es un arbusto grande o arbolito pequeño nativo de la región amazónica. Posee una enorme importancia comercial en todo el mundo, ya que del procesamiento de sus semillas se obtiene el chocolate, uno de los productos de mayor demanda en los mercados de todo el mundo. Los pueblos indígenas, desde […]
Bromelias. Momento exacto en que los frutos secos y maduros de una de estas plantas, de la misma familia de la piña común (Ananas comosus), se abren para dejar salir miles de semillas con largos “pelillos” que le permiten ser arrebatadas por el viento y flotar, una de las adaptaciones más antiguas de las plantas […]