Toda el agua para el consumo humano que hay en La Marta, es 100% accesible tanto para el personal como para los visitantes y huéspedes, no solo en el albergue principal, oficina y servicios sanitarios del área administrativa, sino también en los ranchos y en los servicios sanitarios de las áreas de acampar y de la zona histórica. Todos los anteriores puntos cuentan con fregaderos y lavamanos accesibles para todas las personas.
Toda el agua que las personas consumen en La Marta es totalmente potable, lo cual cuenta con el respaldo de los análisis microbiológicos realizados por laboratorios certificados.
De acuerdo con las recomendaciones de este laboratorio, el grado de potabilidad del agua de las dos nacientes no amerita la aplicación de sustancias químicas para su desinfección en las nacientes.
.
Acciones particulares.
Las áreas comunes de La Marta cuentan con dos bebederos públicos construidos con piedras de río y de libre acceso, debidamente rotulados, los cuales son alimentados por el agua de las dos nacientes, cuya concesión fue otorgada por el MINAE a La Marta en octubre del 2020. El objetivo de estos bebederos es ofrecer el preciado líquido no solo para los visitantes, sino también a los caminantes o deportistas que solo llegan hasta la entrada del refugio, como una forma muy práctica y sencilla para educar y crear consciencia acerca del enorme valor e importancia que tiene el agua potable y su libre disponibilidad para quienes la necesiten.
En el año 2021 se llevó a cabo la remodelación total de todo el sistema de acueductos, incluyendo la captación y el almacenamiento del agua potable. Las viejas tuberías de PVC y de poliducto, fueron reemplazadas con 720 metros de nuevas y modernas mangueras de polietileno para garantizar la permanencia y potabilidad del agua para el consumo de los visitantes y del personal de planta. Todas las tuberías y sus conexiones son sometidas frecuentemente a inspecciones y constante mantenimiento para garantizar que el suministro de agua se mantenga normal y de buena calidad.
Periódicamente, se realiza una inspección, evaluación del estado y limpieza general de las dos nacientes y captaciones de agua (Las Voces y Las Machas) que se utilizan en el Refugio para satisfacer todas las necesidades de agua tanto del personal como de los visitantes.
Ambas nacientes están protegidas por grandes extensiones de bosques y no se permite la realización de ninguna actividad dentro de toda el área de captación alrededor de estas nacientes.
En el área administrativa se cuenta con un tanque plástico para el almacenamiento de 1.100 litros de agua, el cual recibe limpieza y mantenimiento cada 2 meses como máximo.
Respecto de la colocación y uso de filtros para el agua potable, hasta la fecha no se ha requerido de estos dispositivos.
.
Educación ambiental acerca del agua.
La educación ambiental para proteger el recurso hídrico y para mejorar la calidad del agua potable, es un eje transversal que involucra todos los programas de los planes anuales operativos de La Marta. Todas las personas que visitan el refugio, sean turistas, estudiantes, investigadores y voluntarios, se informan por muy diversos medios del gran valor socio-ambiental de estos bosques como productores de un abundante caudal de agua potable de forma continua durante todo el año.
La educación ambiental para proteger el recurso hídrico y para mejorar la calidad del agua potable, es un eje transversal que involucra todos los programas de los planes anuales operativos de La Marta. Todas las personas que visitan el refugio, sean turistas, estudiantes, investigadores y voluntarios, se informan por muy diversos medios del gran valor socio-ambiental de estos bosques como productores de un abundante caudal de agua potable de forma continua durante todo el año.
La educación ambiental con respecto al valor incalculable del agua potable, se realiza llevando a los estudiantes del último nivel del Colegio Ambientalista de Pejibaye a La Marta para recibir charlas magistrales y tener contacto directo con los ríos Gato y Marta, que son los dos principales tributarios de sus comunidades natales aguas abajo.
En octubre del 2022, y con el apoyo técnico del Laboratorio de Aprendizaje A:Lab de la Universidad Castro Carazo, La Marta produjo el vídeo titulado “Si me ven, lloren…”, el cual trata acerca de la crítica situación del agua en el mundo, el cual se encuentra disponible para todo público en el canal de La Marta en YouTube.
Manuel Víquez Carazo. Director de Biodiversidad, La Marta Refugio de Vida Silvestre.