Cultivos bajo sombra de porĂ³ gigante.

Content Image

Cultivos bajo sombra de porĂ³ gigante. Desde tiempos muy remotos, las antiguas culturas andinas notaron que los cultivos que estaban bajo o cerca de los Ă¡rboles silvestres de porĂ³ gigante (Erythrina poeppigiana), crecĂ­an con mĂ¡s vigor y verdor aĂºn en suelos pobres, por lo que los antiguos agricultores comenzaron a plantar estos Ă¡rboles dentro de los huertos para mejorar la producciĂ³n, manteniendo a aquellos de tamaño reducido con intensas podas anuales y dejando que las hojas y ramas se descompusieran en el suelo.

Esta eficaz y sencilla prĂ¡ctica se expandiĂ³ por todos los paĂ­ses tropicales del mundo, y hasta los años 50 se descubriĂ³ que el fenĂ³meno se debĂ­a a que el follaje y la corteza del porĂ³ gigante poseen altas cantidades de nitrĂ³geno y sus raĂ­ces poseen bacterias fijadoras de nitrĂ³geno, elemento esencial para la nutriciĂ³n vegetal. A finales del 2013 en La Marta se estableciĂ³ una plantaciĂ³n de cacao bajo sombra de porĂ³ gigante para prescindir de los costos y contaminantes agroquĂ­micos.

Manuel VĂ­quez Carazo. Director de Biodiversidad, La Marta Refugio de Vida Silvestre.

Leave a Comment

Tu direcciĂ³n de correo electrĂ³nico no serĂ¡ publicada. Los campos obligatorios estĂ¡n marcados con *

Thumbnail

Previous Post
Puentes sobre las...

Thumbnail

Next Post
Senderos del bosque.