A partir del año 2015, y a raÃz de una serie de percances ambientales en las comunidades aledañas, en el Refugio de Vida Silvestre La Marta, dependencia de la Universidad Castro Carazo, se estableció un programa de capacitación en tres grandes capÃtulos para conocer y comprender las causas y los efectos del cambio climático, asà como las posibles formas de colaborar en su mitigación, ya sea colectiva o individualmente.
Primera parte. El Efecto Prometeo. Objetivo: conocer las causas que han propiciado el drástico cambio del clima que inició a inicios del siglo pasado.
El nombre es alusivo a la famosa leyenda griega que nos recuerda el cruel castigo que sufrió el titán Prometeo, cuando le robó el fuego a los dioses del Olimpo para dárselo a los humanos para que fabricaran herramientas y armas, y asà lograr su desarrollo y ser muy felices.
…hasta formar la biosfera, un conjunto integrado de seres vivos que actúa como un solo organismo, capaz de crear y regular su propio ambiente, adaptarse a los cambios externos y autorregenerarse, fenómeno que hasta la fecha no se ha logrado encontrar en ningún otro lugar del universo observado.
Hace apenas 2 millones de años, en el seno de la biosfera, aparecieron los humanos, quienes hace 400.000 años aprendieron a hacer y a dominar el fuego, con el cual comenzaron a quemar madera para calentarse, cocinar y alumbrar sus noches.
Es importante mencionar que la vanidad es una necesidad tan poderosa, que para satisfacerla desde hace miles de años los llevó a explotar y quemar la cal de los enormes yacimientos fósiles para producir esa sustancia pegajosa y blanca con la que recubrieron sus templos, pirámides, edificios y casas para verse más grandes e imponentes, costumbre muy arraigada aún en la actualidad en todo el mundo.
Tal vez la ironÃa y paradoja más grandes en la historia de la humanidad, es que la civilización ha alcanzado su actual y muy elevado nivel de desarrollo, del que tanto presume…
Lo peor de todo es que apenas a medidos del Siglo XX, se descubrió que al quemar el carbón, el petróleo, el gas y la cal, todo el CO₂ acumulado durante 485 millones de años, se libera nuevamente el CO₂ a la atmósfera, como el genio de la lámpara, contaminando el aire y el agua con su toxicidad y acidez, con graves consecuencias para la biosfera.
En poco más de 100 años, la humanidad ya liberó el 30% del CO₂que estuvo acumulado e inerte durante tanto tiempo.
Manuel VÃquez Carazo. Director de Biodiversidad, La Marta Refugio de Vida Silvestre.