Ser considerado como un refugio de vida silvestre de calidad, protegido, rentable y sostenible, gracias a sus programas de educación y desarrollo socio-ambiental, con una estrategia permanente de atracción y atención de la mayor cantidad y variedad posible de visitantes a La Marta.
OBJETIVOS:
- Diseñar estrategias de proyección y promoción para incentivar el turismo de aventura en las áreas permitidas del Refugio, y definir en ese contexto el papel que deberá desempeñar la administración, así como los requerimientos derivados de este.
-
Establecer una administración con capacidad de carga del Refugio, mediante un aprovechamiento económico sostenible de los recursos naturales y culturales, bajo formas de operación turística normada y controlada, a fin de reducir los impactos.
-
Promover el ecoturismo en las áreas permitidas del Refugio, mediante la divulgación de la diversidad de atractivos, a fin de obtener una retribución como pago por derechos de visita y de operación o prestación de servicios, con el fin de financiar el manejo de las áreas conservadas y el mantenimiento de los recursos.
-
Promover el turismo educativo-científico, para el desenvolvimiento de actividades educativas, de sensibilización, de interpretación e investigación entre investigadores, docentes, estudiantes, visitantes y comunidades usuarias de los recursos existentes en las áreas protegidas.
VALORES:
- Conciencia ambiental
- Conservación de recursos
- Educación ambiental
- Ética ambiental
- Solidaridad social